El Bruxismo es una alteración que va desgastando tus dientes de una manera silencios
El bruxismo nocturno se considera un trastorno de movimiento mandibular relacionado con el sueño. Las personas que aprietan o rechinan los dientes mientras duermen tienen más probabilidades de padecer otros trastornos del sueño, como roncar o realizar pausas en la respiración (apnea del sueño)..
1. ¿Por qué ocurre el bruxismo y cuál es la solución?
El principal culpable del bruxismo es el estrés. Nuestro sistema nervioso reacciona y, sin que lo notemos, apretamos la mandíbula de forma involuntaria, generando desgaste en los dientes y tensión muscular.
La solución más efectiva es el uso de una férula de descarga hecha a medida por un especialista. Pero ATENCIÓN: no cualquier férula sirve. Es importante que sea personalizada y de un material que no genere más tensión en la boca.
Dato extra: Si no toleras la férula, existe una alternativa con toxina botulínica (botox) para relajar los músculos y reducir la presión en la mandíbula. Consulta con un especialista para evaluar esta opción.
2. ¿Se puede curar el bruxismo?
La realidad es que el bruxismo no tiene cura definitiva, ya que es un trastorno del sistema nervioso. Sin embargo, la buena noticia es que se puede controlar si reduces el estrés y sigues un tratamiento adecuado.
Claves para reducir el bruxismo:
✅ Usa férula de descarga.
✅ Practica técnicas de relajación antes de dormir.
✅ Evita el consumo de cafeína y alcohol en la noche.
✅ Acude a revisiones dentales periódicas.
✅ Considera el uso de toxina botulínica (Botox). Este tratamiento ayuda a relajar las fibras musculares del músculo masetero y el músculo temporal, reduciendo la presión ejercida sobre los dientes. Su efecto dura entre 4 y 6 meses, por lo que es necesario repetirlo periódicamente.
✅ En casos severos de bruxismo, donde los dientes han sufrido un desgaste importante, el tratamiento con carillas de porcelana en toda la boca permite recuperar el tamaño perdido y mejorar la estética y funcionalidad dental.
3. ¿Cuándo usar la férula de descarga?
Lo más común es utilizarla por la noche, pero en casos graves también se recomienda llevarla durante el día. Si tienes bloqueos mandibulares o aprietas los dientes incluso despierto, tu especialista puede indicarte un uso más prolongado.
4. ¿Cómo saber si tienes bruxismo?
Los síntomas son claros:
- Desgaste en los dientes, especialmente en los bordes.
- Dolor en la mandíbula al despertar.
- Sensibilidad dental sin razón aparente.
- Dolor de cabeza y cuello por la mañana.
Si te identificas con alguno de estos síntomas, es momento de hacerte una revisión. No lo dejes para después, tu sonrisa te lo agradecerá.
5. ¿Y si siento dolor en una muela o encía?
El dolor en una muela superior o la encía puede deberse a múltiples causas: desde una inflamación por caries hasta una mala posición dental. La única forma de saberlo con certeza es acudir al dentista para una valoración. Cuanto antes lo detectes, más fácil será solucionarlo.
No esperes a que el daño sea irreversible. Agenda tu consulta y protege tu sonrisa.
Agradecimiento al periódico La Provincia
#Bruxismo #SaludDental #FérulaDeDescarga #SonrisaSaludable